Buscar este blog
jueves, 30 de octubre de 2008
Que leemos...
miércoles, 29 de octubre de 2008
Ahorra energia en casa 2parte
- Cambiar el refrigerardor con mas de 10 años de uso
- Evitar dejar la puerta abirta del refrigerador
- Evitar abrirlo varias veses
- No dejar el refrigerardor cerca de la estufa
- Desconectarlo cuando no se utiliza ya que consume energia en espera
- Evitar descongelar alimentos
- desconectarlo cuando no se utiliiza
- Evitar descongelar alimentos
- Usarlo racionalmente
- Usarlo con recipientes termicos
- Apagarlo despues de servir el cafe
- Dar mantenimiento alas aspas para que tenga el filo adecuado
- Evitar saturar la licuadora con alimentos deficiles de moler
- Cortar los alimentos antes de licuarlos
- Usarlo racionalmente
- Apagarlo cuando no se utiliza ya que consume energia en espera
- Limpiar las aspas del ventilador
- Apagralo cuando no se utiliza
- Apagarlo cuando no se esta viendo
- desconectarlo cuando no se utiliza por uqe consume energia en espera
- Procurar no utilizar la lavadora en horas pico que son entre las 18:00 y 22:00 horas.
- Utilizarla solo cuando haya sufiente que lavar.
- Considera la carga ptima para ahorrar recursos como agua y gas
- Planchar todo la ropa de la semana en una solo secion
- Procurar no utilizarla en horas pico que son entre las 18:00 y 22:00 horas
- Empezar a planchar de la mas gruesa ala mas ligera
- Desconectarla antes de acabar para aprovechar la temperatura acumulada.
- Desconectarla cuando no se este utilizando
- Procura no utilizarla en horas pico
- Considera la carga ptima para ahorrar recursos como agua y gas
- Limpiar o cambiar filtros con frecuencia
- Procurar no utilizarlo en horas pico que son entre las 18:00 y 22:00 horas
- Planificar su uso para aprovecharlo mejor y ahorar energia.
martes, 28 de octubre de 2008
Ahorra energia en casa 1parte
- Apaga el televisor cuando no se este viendo.
- Desconectarlo cuando no se utiliza por que consume "energia en espera"
- Desconectar el cargador de celular, aunque no lo estes utilizando consume "energia en espera"
- Cambiar el aire acondicionado viejo por uno eficiente con sello FIDE y darle matenimiento preventivo.
- Cerrar las ventanas para conservar la temperatura del lugar que quiera enfriar.
CUARTO DE TELEVISION
- Apagar el televisor cuando no la estes viendo, ya que consume energia en espera.
- Configurar la computadora en funcion ahorro de energia.
- Apagar el regulador o el no-break al terminar de usarlo.
- Apagar el equipo de computo cuando no se utiliza por que aun asi consume energia en espera.
- Apagar la estacion de video juegos cuando no se utiliza.
- Desconectar el equipo de DVD cuando no se este operando.
lunes, 27 de octubre de 2008
No son de la calle, son tuyos...

|


sábado, 25 de octubre de 2008
El cambio climático es más rápido y profundo de lo esperado
La cosa no pinta bien. El cambio climático se está acelerando y es más profundo de lo previsto hasta ahora, y España va a sufrir sus consecuencias, pues las sequías y olas de calor se triplicarán antes de acabar este siglo.
La Unión Europea ya ha solicitado que los países se comprometan a elevar del 20 al 30% la reducción de gases de efecto invernadero para 2020. De lo contrario, muchas zonas quedarán inundadas.
Simulación de una subida del nivel del mar en La Manga del Mar Menor
La temperatura global podría incrementarse hasta 6 grados hasta 2099.
La subida del nivel del mar, prevista en 0,59 metros para el final del siglo, podría de ser más del doble. Por otro lado, el mismo calentamiento global provocará que los niveles de lluvia e inundaciones se incrementen en toda Europa.
(Visto en Ecología Verde)
viernes, 24 de octubre de 2008
Desintegración de los glaciares
El primer video, arriba, muestra cómo se desintegra un glaciar en Groenlandia, proceso que fue editado, haciéndose más claro el sonido original. En el segundo video, abajo, otro glaciar cerca de la Bahía de Ilulissat, Groenlandia, ocasiona que se formen olas de medio metro de alto que azotan sus costas a manera de pequeño e inofensivo tsunami, en un fenómeno conocido como kaneling. (visto en Muy Interesante)
jueves, 23 de octubre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008
lunes, 20 de octubre de 2008
Las especies más amenazadas del mundo
La Unión Mundial por la Naturaleza ha presentado una lista con las especies de animales en grave peligro de extinción.
Lince ibérico (Lynx pardinus): Animal en peligro crítico de extinción debido a la disminución del conejo europeo, su alimento y presa preferida.
Gato pescador (Prionailurus viverrinus) del sudeste asiático. Animal que pasó de la categoría vulnerable a en peligro a causa de la destrucción de su hábitat en zonas húmedas.
Elefante africano (Loxondata africana): Animal seriamente amenazado por su estatus dentro de su hábitat.
Cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer): Muy apreciado por su piel, está en peligro crítico de extinción, mientras los cazadores lo siguen matando para vender sus pieles.
Foca del mar Caspio (Pusa caspica): Otro animal víctima de los cazadores furtivos. Se encuentra en peligro de extinción.
Ciervo del Padre David (Elaphurus davidanius), animal originario de China, es considerado como extinguido en estado salvaje, pero por suerte, su reintroducción parece posible.
Demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii): Este marsupial carnívoro está en grave peligro de extinción, ya que su población mundial bajó un 60% en 10 años debido a un tumor cancerígeno facial transmisible y mortal. Una verdadera lastima.
Sapo de Holdridge (Inciliius holdridgei): Especie endémica de Costa Rica prácticamente ya extinguida.
Caballo salvaje (Equus ferus): Pasó de extinguida en estado salvaje a solo en peligro, tras su reintroducción en Mongolia.
Cangrejo púrpura de agua dulce (Afrithelphusa monodosa), animal otalmente desconocido hasta 1947, vive en África occidental. Clasificado en peligro por la deforestación de la Alta Guinea.
Sengi de cara gris o musaraña elefante (Rhynchocyon udzungwensis) de Tanzania está clasificado como animal extremadamente vulnerable.
Mero troncón (Plectropomus areolatus): Muy valioso por su carne y víctima de la sobrepesca en la región indopacífica, acaba de entrar en la lista roja como vulnerable.
Lagarto gigante de La Palma (Gallotia auaritae), en las islas Canarias (España). Se consideraba extinguido desde hace 500 años, volvió a descubrirse en 2007. Pero vuelve a estar en peligro.
Hurón patinegro (Mustela nigripes): Animal que parecí desaparecido en estado salvaje, ahora está en peligro tras su reintroducción con éxito en el oeste americano y en México.
(visto en Ecología Verde)
domingo, 19 de octubre de 2008
El cambio climático traerá enfermedades mortales
El cambio climático no solo traerá desastres medioambientales, sino que también las altas temperaturas y las variaciones en los niveles de precipitaciones cambiarán la distribución de peligrosos patógenos.
Las consecuencias pueden ser nefastas para la especie humana, enfermedades que pueden llegar a ser mortales: gripe aviaria, babebiosis transmitida por garrapatas, cólera, ébola, mareas rojas por proliferación de algas, fiebre del Valle del Rift, parásitos, peste, enfermedad de Lyme, enfermedad del sueño, tuberculosis y fiebre amarilla.
El principal peligro será la mayor propagación debido a los cambios que sufre el planeta. ¿Sobreviviremos?
(visto en Ecología Verde)
sábado, 18 de octubre de 2008
Todos los glaciares de Alaska se están derritiendo
Descargar informe completo PDF [ingles | 90 MB]
(visto en Ecología Verde)
viernes, 17 de octubre de 2008
Placas solares de silicio negro
Lo último en placas solares es el silicio negro. Según un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), esta clase de silicio es mucho más sensible a la luz que el silicio común que se utiliza actualmente para construir los paneles solares.
Varios estudios han concluido que el silicio negro es entre 100 y 500 veces más sensible a los rayos solares que el silicio tradicional. Esto, no sólo provocaría cambios significativos a la hora de producir paneles solares, también sería determinante en otros campos como la fotografía digital o los visores nocturnos.
En el estudio se utilizó un rayo laser que se proyectó sobre una lámina de silicio con hexafluoruro de azufre. La potencia era similar a la del sol y los resultados obtenidos con el microscopio demostraron que había una cantidad superior de punas ultra diminutas en comparación con las que se obtienen con el silicio tradicional, sin hexafluoruro de azufre.
(visto en Ecología Verde)
jueves, 16 de octubre de 2008
Corridas de toros (2parte)
- 6.-"Son parte de la tradición religiosa, que honra a la virgen y a algunos santos" Este es un gravísimo error. La iglesia en varias oportunidades, ha condenado la celebración de fiestas en que se torturen y maten animales. El papa Pío V en 1567 promulgó una bula en que "condena estos espectáculos torpes y cruentos", estableciendo pena de excomulgación para clérigos, emperadores, reyes y cardenales que fomentaran dichos espectáculos. En 1920 el secretario del Estado Vaticano, cardenal Gasparri declaró que "la iglesia continúa condenando en alta voz, tal como lo hiciera el papa Pío V, estos sangrientos y vergonzosos espectáculos". Juan Pablo II, haciendo un estudio de la Biblia dice que "el hombre, salido de las manos de Dios, resulta solidario con todos los seres vivientes, como aparece en los salmos 103 y 104, donde no se hace distinción entre los hombres y los animales". ¿Por qué los sacerdotes que promueven las fiestas patronales y las iglesias encargadas de ellas, hacen caso omiso de estas palabras de sus líderes? Será por motivos económicos, pienso: "Poderoso caballero es don Dinero" (Quevedo).
7.-"Sin corridas no habría toro bravo, éste desaparecería" El toro es un animal herbívoro. Gran parte de su vida consiste en buscar pastos para alimentarse, y no es bravo sino en las luchas territoriales, en la lucha por la reproducción y/o en situaciones de peligro. El toro es artificialmente manipulado y provocado para que responda de manera agresiva al torero. La casta brava de los toros ha sido genéticamente manipulada por el hombre para que sus ejemplares sean agresivos, tal como se han manipulado los ganados lecheros o de carne. En este caso, que se termine la fiesta de los toros significará el fin de la bravura del toro que es económicamente explotada por las ganaderías. No significa el fin de los toros, porque toros más -o menos- bravos pueden darse en otras sub-especies de toros.
8.-"El toro no sufre" Como cualquier animal cefalizado y con un sistema nervioso central, sí siente: si vemos a una mosca posarse sobre el lomo de un toro, apenas la percibe éste trata de espantarla. ¿Cómo no sentirá un toro la puya, las banderillas o la espada? ¿O acaso el toro se orina y defeca en la corrida, porque le da pánico escénico? Peor si pensamos que en los toros no sólo éste es torturado, muchas veces los caballos de rejoneadores y/o picadores también caen heridos...Y ellos también sienten.
9.-"El toro bravo nació para eso" El toro bravo fue criado y predeterminado por los criadores para ese destino. Fue un capricho y una voluntad humana, movida por diferentes intereses para los que el animal era un medio, lo que selló su suerte con ese destino. Ni Dios ni la patria ni la tradición hicieron del toro bravo lo que es. Fue el hombre quien lo manipuló y lo llevó a la medida de sus deseos. ¿Es justo darle vida a un animal para quitársela en un acto pleno de dolor y crueldad.
10.-"El que quiera ver los toros que los vea, el que no que se vaya" Podría decirse lo mismo de la pedofilia: el que quiera hacerlo que lo haga, los otros, que hagan vista gorda y sigan su vida. Las temporadas taurinas, las escuelas y las ganaderías se financian con dineros públicos a través de donaciones, exenciones de pago de tasas, subsidios. Un porcentaje importante de personas que están contra las corridas de toros (68.8% de los españoles) no querrían que sus dineros fueran a dar al fomento de esta cruel tradición. Es fácil vivir la vida no mirando lo feo que ésta tiene. El regocijo en la tortura y la muerte de un animal son símbolos inequívocos de cierta decadencia -al estilo de la Roma del pan y el circo-. Habemos quienes no podemos mirar hacia el lado cuando un animal sufre, y no tenemos reparo en reclamar frente a esto, tenga la tortura forma de torero, matarife, maltratador, vendedor de mascotas o empresario de entretenciones que exploten animales
Estas son solo algunas de las razonez por las que se deberia de ternimar las corridas de toros. Ya que un deporte no es ver sufrir a un animal ni tampoco se le puede llamar diversion a todo esto.Las personas que asisten a este tipo de eventos son testigos de la crueldad con la que se tratan a estos animales ademas de que son complices del sufrimiento de este.EDUCA A TUS HIJOS.
CREA CONCIENCIA
miércoles, 15 de octubre de 2008
Las corridas de toros (1parte)
2.-"Los toros son una tradición, y las tradiciones hay que mantenerlas" ¿Desde cuándo las apologías a la violencia y la destrucción son dignas de perpetuamiento histórico?. Tradiciones como la ablación femenina o la esclavitud -que persisten hoy en día- nos horrorizan ... ¿por qué no una tradición cruel y sadista como la fiesta de los toros?. Porque se trata de animales, seres autómatas para algunos, o medios al servicio de los fines humanos, para otros. Las tradiciones sustentadas en la violencia y el aniquilamiento no hacen más que perpetuar éstos comportamientos como dignos de práctica y seguimiento: si podemos matar un animal, ¿por qué no podremos matar también a nuestro enemigo político, o a todo aquel contra el que nuestras diferencias se vuelquen?. Las tradiciones deben ser soporte de lo que nos define y construye, pero también de lo que esperamos en el futuro. La pretendida racionalidad de nuestras sociedades, y los nobles objetivos pacíficos en el mundo, están amenazados toda vez que dejamos a este tipo de tradiciones ser fundamento formativo de las nuevas generaciones.
3.-"Las corridas de toros son un arte" El arte es un proceso de creación y construcción, que da vida, no la quita. Como interpretación de una representación mental, algunos autores han definido al toreo como seductor, en tanto niega lo absurdo y trágico de la muerte humana, trascendiendo y humillando la animalidad del toro. Para Hilda Salmerón, el toro le recuerda al hombre la angustia por lo limitado de su naturaleza animal, y se proyecta en una superioridad simulada ideando instrumentos de tortura y lidiando al toro con ellas a través de las diferentes suertes o lances de la corrida. Con ello, el torero representa la trascendencia a su propia condición mortal, a su propia condición animal. Sin embargo, lo que sucede no es el enfrentamiento de toro con torero, sino un animal contra el arsenal del torero. Éste destruye y aniquila, en búsqueda de la ansiada "inmortalidad" que consigue efímeramente bajo el disfraz de la fama, de salir por la puerta grande y de premiar al diestro a merced de las orejas y/o la cola de un pobre animal que ha sido el fantoche en la farsa. Este arte no construye ni da valor. Antes bien, destruye todo lo enaltecedor del arte para la vida humana.
4.-"El toro muere dignamente" La dignidad es un valor y una categoría construida por los humanos para simbolizarnos cosas. Pero acá es utilizada para describir desde la perspectiva del toro lo que la muerte simboliza/(ría) para él. Para un animal como el toro, el dolor es el dolor y la muerte es la muerte, no son dignas ni indignas. La muerte es el fin de su vida. Y mientras más rápido y de golpe suceda, mejor -al menos, esa sería para los humanos una muerte ideal. Para un toro la corrida es la muerte inminente; porque se diga o no, toro que pisa la arena termina en la sala de despiece (aún los indultados que tras irse a la dehesa la mayoría muere por las heridas recibidas). ¿Es digna una muerte lenta, dolorosa, torturante, asfixiante? ¿Una muerte en la que un toro es obligado a someterse a las torturas de un equipo de sádicos? ¿Que dicen amar y respetar a los toros? (me imagino que los aman como una quimera y un ideal, si no no me explico la tortura a la que someten a cada ejemplar en la arena). Eso no es dignidad.
5.-"Los toros son cultura" En 1980, la UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de cultura, emitió su opinión al respecto: "La tauromaquia es el malhadado y venal arte de torturar y matar animales en público y según unas reglas. Traumatiza a los niños y a los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraídos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. En ello, constituye un desafío mayor a la moral, la educación, la ciencia y la cultura". La cultura entendida según la RAE como "conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc." sólo será constructiva y válida mientras apueste por dar valor al ser humano, transformarlo en un ser más sensible, más inteligente, y más civilizado. La crueldad que humilla -a humanos o animales- y destruye por el dolor jamás se podrá considerar cultura. Esas sólo serán costumbres odiosas contra el mundo y contra sí mismos. Aún así, la AIT (Asoc. Internacional de Tauromaquia) ha pedido a la Unesco que la tauromaquia sea considerada parte de los "Bienes Intangibles del Patrimonio de la Humanidad". Si la violencia, la crueldad y la barbarie son consideradas "Patrimonio de la Humanidad", esta petición será acogida.
martes, 14 de octubre de 2008
Checa tu auto.

lunes, 13 de octubre de 2008
Alarma Natural
La idea principal es colocar sensores electrónicos en los árboles, pero hay un problema: habría que cambiar las baterías constantemente. Sin embargo, la solución es extraer electricidad directamente de la planta. Esto gracias a unas baterías con potencia generada gracias a la diferencia de PH existente entre las raíces y la tierra, lo suficiente como para enviar cuatro señales al día con los niveles de temperatura y humedad en el suelo.
De esta forma, se podría formar una red inteligente vía satélite que avisará a las autoridades en caso de detectarse el inicio de un incendio forestal, y en un escenario más dramático, detectar la presencia de material nuclear en las fronteras.
Gráficos Rebecca Macri para el MIT
Vía Massachussetts Institute of Technology
(visto en muy interesante)
domingo, 12 de octubre de 2008
sábado, 11 de octubre de 2008
Árboles con electricidad
Existen posibilidades energéticas ecológicas de los árboles. Una energía muy nueva pero que si llega a desarrollarse con éxito tiene grande posibilidades y ventajas muy interesantes.
Algunos científicos ya trabajan con sensores de incendios forestales con electricidad de los propios árboles, hojas que aprovechan la energía solar o la eólica para generar electricidad o árboles sintéticos que elevan el agua sin bombas propulsoras. Todo un mundo que puede aportar grandes mejoras en la naturaleza.
El problema es que la cantidad de energía generada aun es muy pequeña. Los desarrollos tecnológicos aun tienen que progresar pero prometen crear una red de árboles de vigilancia que situados en lugares estratégicos como en las fronteras, detecten la presencia de materiales radiactivos de contrabando.
En un futuro puede que no muy lejano, quien sabe si los árboles serán capaces de cargar la batería de un coche híbrido, iluminar las líneas de la carretera o conectar el portátil.
(visto en Ecología Verde)
viernes, 10 de octubre de 2008
El poder de las aguas residuales urbanas
Las aguas residuales urbanas sirven para muchas cosas más de las que imaginábamos. Gracias a ellas, se puede obtener electricidad, calor o biogás. Todo ello es posible por la existencia de sistemas ingeniados tras muchos años de investigación por parte de empresas especializadas en la materia.
Un buen ejemplo de ellos es una de las plantas depuradoras que hay en Wolfsburgo, Alemania. Allí se consigue obtener biogás a partir de un proceso que se aprovecha de los deshechos líquidos acumulados en la ciudad. Este biogás resultante luego puede ser utilizado como combustible para los vehículos o para instalaciones que generan energía. Tampoco hay que olvidar el importante papel que estas aguas pueden desempeñar en la agricultura.
Otros ejemplos de aprovechamiento son Suiza (gracias al programa SuisseEnergie que logra obtener calor), Estados Unidos (gracias a Viridis Waste Control LLC se obitene metano mezclando basura orgánica con las aguas residuales) o la antes mencionada Alemania con la empresa Eco-S, capaz de utilizar las aguas residuales para hacer funcionar bombas de calor.
(visto en Ecología Verde)
jueves, 9 de octubre de 2008
Insecticida
miércoles, 8 de octubre de 2008
Motos "verdes"
martes, 7 de octubre de 2008
Sobre el contenido de otros Blog e Internet
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/
Así mismo, los sitios citados en este blog operan bajo esta licencia.
Para aquellos que no lo especifican como tal, se ha leído y aceptado sus propios términos.
También recordamos a los lectores no percibe ningún tipo de ingreso más que la satisfacción de ayudar al mundo.
Si no es el agrado de alguna de las fuentes citadas que se promuevan sus ideas y valores, pueden avisarnos y con gusto no lo citaremos más.
GRACIAS
La energía osmótica crece en Europa
La energía osmótica todavía está muy verde en nuestro planeta. Sin embargo, cada día son más las empresas y los proyectos que apuestan por este tipo de energía alternativa aún por explotar. Para los que no sepáis que es la energía osmótica, os podemos comentar que se forma gracias al choque entre el agua dulce y el agua salada del mar separadas por una membrana semipermeable. La concentración de sal de ambos tipos de agua y un proceso de electrodiálisis, hacen posible que se produzca electricidad.
Noruega es uno de los países que más interés está mostrando en ella. De hecho, en un fiordo situado a unos 60 kilómetros de la capital (Oslo), la empresa Statkraft está construyendo una planta piloto sin precedentes. Ésta será capaz de abastecer a 10.000 hogares y tendrá un coste de 13 millones de euros. Además, se han invertido nada más y nada menos que 10 años de investigación y desarrollo.
Si la cosa tira adelante con éxito, Noruega tiene planeado construir en 2015 una gran planta comercial capaz de saciar un 10% de la energía demandada en el país.
(fuente: Ecología Verde)
lunes, 6 de octubre de 2008
Contaminación Acústica (Locos por el ruido)
- Malestar: refiriendóse a la incomodidad, intranquilidad, etc., por causa del ruido.
- Interferencias en la comunicación: Según Ruidos.org, “el nivel del sonido de una conversación en tono normal es, a un metro del hablante, de entre 50 y 55 dBA. Hablando a gritos se puede llegar a 75 u 80. Por otra parte, para que la palabra sea perfectamente inteligible es necesario que su intensidad supere en alrededor de 15 dBA al ruido de fondo. Por lo tanto, un ruido superior a 35 ó 40 decibelios provocará dificultades en la comunicación oral que sólo podrán resolverse, parcialmente, elevando el tono de voz. A partir de 65 decibelios de ruido, la conversación se torna extremadamente difícil.”
- Pérdidas de concentración y de atención: Ruidos repentinos pueden romper la concentración de las personas al realizar cualquier actividad. Por lo tanto esto puede reducir la calidad del trabajo a realizar, además de ralentizarlo.
- Pérdida de sueño: El ruido puede incapacitar o dificultar dormirse, puede interrumpir o disminuir la calidad del sueño. En consecuencia, la persona no descansa bien, puede no tener las energías necesarias para realizar sus tareas diarias.
- Los efectos anteriores pueden producir el estrés, el cansancio crónico, insomnio, transtornos psicológicos como manías, ansiedad, irritabilidad, dolores de cabeza, jaquecas, hostilidad, agresividad, intolerancia, entre otros.
- Problemas Cardiovasculares como la hipertensión, etc.
- Pérdida del capacidad auditiva: Exposiciones constantes a sonidos después de 75 decibeles producen sorderas prolongadas o permanentes.
- Otros efectos, el ruido también puede ser causa de accidentes, al interferir en la comunicación. Los trabajadores que utilizan protección auditiva pueden no oír las instrucciones orales y/o advertencias acústicas. También un peatón transitando
domingo, 5 de octubre de 2008
Basura Electrónica (e-waste)
- Plomo en tubos de rayo catódico y soldadura.
- Arsénico en tubos de rayo catódico más antiguos.
- Selenio en los tableros de circuitos como rectificador de suministro de energía.
- Cadmio en tableros de circuitos y semiconductores.
- Cromo en el acero como anticorrosivo.
- Cobalto en el acero para estructura y magnetividad.
- Mercurio en interruptores, cubiertas, lámparas de bajo consumo, entre otros.
Esos 46,585,800 de equipos son toneladas de desechos tóxicos.
Problemas:
Daños a la salud humana: El plomo en el cuerpo humano puede causar daño a los riñones, aumento de presión sanguínea, daños al sistema nervioso y el cerebro, reducción de la fertilidad, entre otros. El cromo tiene efectos tales como erupciones cutáneas, malestares y úlceras estomacales, problemas respiratorios, cáncer, alteraciones geneticas, problemas en embarazos.
Cabe destacar que (según BAN, Basel Action Network) algunos países del 1er mundo, como Estados Unidos y otras grandes economías, habían estado exportando basura electrónica a países como China, India, Kenia que es, en teoría, reciclada. Cientos de personas se dedican a rescatar estos desechos para aprovechar los metales como el cobre, oro, plata, etc, exponiendo su salud. Esto a pesar de esos países tienen recursos para manejar esos desechos.
Según un reciente estudio de la Universidad Baptista de Hong Kong, los niveles de dioxinas de Guiyu son los más altos del mundo. Los trabajadores que operan con la basura electrónica están ya tan afectados por dichas sustancias tóxicas, que son cancerígenas y dañan al metabolismo y al cerebro, que sus concentraciones de dioxinas en el cuerpo son entre 50 y 200 veces superiores a lo normal.
Daños al medio ambiente: La liberación de sustancias tóxicas en vertederos contamina el suelo circundante, pudiendo llegar a afectar fuentes de agua subterráneas. Además estas sustancias pueden disminuir notablemente la calidad del aire.¿Qué hacer cuando los bénditos aparatos -celulares, PCs, lámparas de bajo consumo, entre otros- se les termina la vida útil, se dañan o se vuelven obsoletos?
- Donarlo a una persona u organización que la necesite es una buena idea.
- Puede reparar el dispositivo o reutilizar las piezas que pueda.
- Para los inversionistas, invierta recursos en plantas de reciclaje para desechos electrónicos, puede ser un negocio sustentable.
- Para productos no reutilizables como lámparas de bajo consumo deben ser reciclados.
visto en Intec-Ecologico
sábado, 4 de octubre de 2008
Moda ecológica: El reciclaje de la alta costura
Los diseñadores de moda son de lo más conscientes con el cambio climático. Lo demuestran presentado colecciones cada vez más ecológicas y la moda ahora es más green que nunca.
Todo lo que antes se tiraba a la basura, puede servir para confeccionar bellos diseños. Latas de refrescos convertidas en bolsos o carteras, toallas convertidas en chaquetas, gorras usadas en bolsos, envases de cualquier tipo, plásticos, metales se convierten con imaginación en de moda.
La cultura verde se está extendiendo entre los más importantes diseñadores para dar un paso más en la labor de sensibilización.
Giorgio Armani ya se ha puesto a diseñar vaqueros ecológicamente sostenibles confeccionados con algodón orgánico. ¡Bravo Giorgio!
(visto en Ecología Verde)
viernes, 3 de octubre de 2008
Indonesia en peligro por el cambio climático
Lo peor está por llegar. Muchos son los países que van a sufrir gravemente las consecuencias del cambio climático. Pero la zona de Indonesia según estudios realizados por la NASA podría tener un impacto devastador provocando una extensa destrucción de la flora y fauna del país e inundando Manila, la capital de Filipinas.
El aumento del nivel del mar y el cambio de las temperaturas oceánicas reducirian enormemente los recursos de la pesca y de las plantas, por lo que muchos animales morirían.
jueves, 2 de octubre de 2008
Aves en peligro de extinción
Las aves son animales casi olvidados pero que podrían extinguirse mundialmente si no se toman medidas urgentes para salvarlos. Se estima que el 13% están en peligro, en total unas 1.226 especies de aves de los trópicos y los bosques están en declive en todo el mundo y son muy vulnerables al cambio climático.
En los últimos cinco siglos han desaparecido el 40% de las especies de aves.La intensificación de la agricultura está dañando la biodiversidad en los trópicos y 190 especies de aves corren peligro crítico. Por otro lado, las aves migratorias se han visto afectadas por una disminución superior al 40% en poco más de tres décadas. ¿Nadie piensa hacer nada para salvar a estos animales voladores?
(visto en Ecología Verde)
El cambio climático provoca olas enormes en Australia
Los efectos del cambio climático ya se están empezando a notar en según que regiones del planeta. Hace poco, os comentábamos que Indonesia corría un grave peligro de aumento del nivel del mar que provocaría la desaparición de la flora y la fauna del país. Pues bien, otro de los países que están en alerta roja es Australia.
Este país del continente oceánico registra cada vez más olas de tamaño considerable. Lo que antes era un hecho aislado, ahora se ha convertido en algo normal. Las olas de más de 3 metros ya no sorprenden a nadie por esas tierras.
Según los científicos, esto se debe a que el número de tormentas ha aumentado mucho, sobretodo en la costa sur del país, la zona más amenazada. Se trata de tormentas llamadas extra-tropicales que podrían empezar a afectar a los numerosos pueblos asentados en las zonas costeras.