Las consecuencias del cambio climático también afectan a nuestra salud. La subida de las temperaturas también aumenta las alergias entre la población y especialmente cuando hay grandes contrates térmicos como los que han afectado a buena parte del país.
Después de un invierno con abundantes lluvias, los especialistas esperan una primavera complicada para los alérgicos. Los primeros en sufrirla serán los alérgicos a las cupresáceas (cipreses), más tarde será el turno del platanero, un árbol muy frecuente en las calles de toda España, que poliniza en marzo y abril; sin olvidar las gramíneas que se concentran en el centro peninsular y polinizan en mayo y junio y por último el olivo entre abril y junio).
La concentración de polen aumenta en cuanto cesan las lluvias y salen los primeros rayos de sol, entonces empiezan los síntomas de las alergias, especialmente rinitis, estornudos y el picor de ojos. Una verdadera pesadilla para miles de alérgicos que viven en ciudades puesto que las partículas de diésel que emiten los coches acaban rodeando al polen y hace que flote durante más tiempo en el aire.
Recomendaciones para alérgicos:
- No salir a la calle en primera hora de la mañana de 5 a 10, puesto que la concentración de polen es mayor.
- Protegerse con gafas de sol para evitar el pico de ojos.
- No dar paseos por parques y jardines.
- Ventanas de casa o coche cerradas.
- Acudir al médico o especialista para valorar una vacuna.

(visto en EcologíaVerde)